Esta receta me la enseñó Pedro (ex maestro de Lastres) durante mis vacaciones de este verano en Fíos.
Ingredientes:
1 Rodaja de Bonito del Norte con su piel de 750 g aprox.
1 y 1/2 cebolla
4 dientes de ajo
1 vaso de vinagre de manzana (vaso tamaño de sidra)
150 g. aprox de aceite de oliva virgen
1 ó 2 hojas de laurel
Perejil
Preparación:
Se parte la cebolla en trozos mas bien grandes y se filetean los ajos.
Se echa aceite en la cacerola que vayamos a utilizar para conservar el bonito; se añaden la cebolla, los ajos y un poco de sal y se deja pochar a fuego medio hasta que la cebolla se haya ablandado pero todavía esté crujiente.
Se limpia el bonito con un papel sin quitar la piel y se fríe ligeramente en una sartén, con el aceite caliente pero no demasiado, por los dos lados hasta que estén dorados. Hay que tener cuidado para que ni el aceite ni el bonito se quemen.
Reservar hasta que la cebolla esté lista.
Una vez la cebolla está en su punto (blanda pero aún crujiente) se añade el bonito, el laurel, el perejil, el vinagre y un poco del aceite utilizado para sellar el bonito (no es necesario que el bonito quede cubierto) y se deja cocer unos 15 minutos a fuego medio destapado.
Se tapa y se deja en la nevera al menos un par de días antes de comerlo.
El domingo pasado hice esta tarta que encontré en YouTube y que me pareció muy sencilla y con muy buena pinta. El resultado fue fantástico. ¡¡¡ Qué rica estaba !!!.
Como hacer la tarta empieza después de 0,30 min; os lo digo por si queréis saltaros el comienzo.
Muy apropiados para el aperitivo en estas Fiesta de Navidad son estos Bombones de Salmón.
Ingredientes
Una cubitera redonda
Lonchas de Salmón Ahumado finas
Queso cremoso para untar
Nueces peladas y picadas
Alcaparras o eneldo seco o fresco muy picado para adornar
Papeles mini magdalenas, tostaditas redondas o tartaletas
Preparación
Ponemos el queso en un cuenco, lo batimos con tenedor para que se ablande y le añadimos las nueces; batimos de nuevo para conseguir una mezcla homogénea. Partimos las lonchas de salmón en tiras y cubrimos cada hueco de la cubitera con dos de ellas, una cruzada sobre la otra ligeramente sobresalientes al diámetro del hueco de la cubitera ; con ayuda de un cuchillo de untar rellenamos con la mezcla del queso y las nueces el hueco que hemos forrado con el salmóny tapamos doblando los sobresalientes de las tiras sobre el relleno. Conviene hacer los bombones de uno en uno para que no se sequen. Una vez hemos terminado los bombones, cubrimos la cubitera con papel film y la dejamos al menos 4 horas enfriar en las nevera. Los desmoldamos uno a uno y los presentamos en papeles de mini magdalenas, tostaditas redondas o tartaletas adornados con una alcaparra o un poquito de eneldo espolvoreado por encima. ¡¡¡¡ Se comen de un bocado !!!! 😉
Preparad este cocktail como aperitivo de vuestra comida o cena, y tendréis el éxito asegurado 😉
El Bloody Mary es un cocktail de fama internacional. Una de las teorías más extendidas dice que su creación se debe a Fernand Petiot, que preparó por primera vez esta bebida en el año 1921, en el bar Nueva York de París. Su nombre podría hacer referencia a la reina María I de Inglaterra, que recibió tan singular apelativo tras ordenar una cruel persecución contra los protestantes en el siglo XVI.
Ingredientes
3 partes de vodka
6 partes de zumo de tomate
Una pizca de sal y pimienta negra
3 gotas de salsa Worcestershire o salsa inglesa
3 gotas de salsa Tabasco
1 ml de zumo de limón o de lima
Preparación
Se prepara siempre en vaso mezclador, no en coctelera. Se remueve suavemente con cucharilla, sin agitar. Se sirve en vaso Collins (vaso alto) con unos cubitos de hielo
Decoración
Antes de iniciar su preparación, conviene escarchar el borde del vaso con sal gorda mojada en lima.
Se puede decorar con una rodaja de lima, pepinillos en vinagre, gamba, apio u otras verduras.
Versión para abstemios
También está muy rico eliminando, o bajando la dosis, el Vodka de los ingredientes.
No dejéis de hacerlo. Esperamos vuestros comentarios
Este pincho puede también servirse como entrante; ideal para incluir en un buffet
Ingredientes
2 Piñas enanas o baby
9 Langostinos
9 Gambas
3 Palitos de Surimi
Lechuga
2 Cucharadas de Mayonesa
1 Cucharada de Ketchup
1 Chorrito de Brandy
Sal (probar una vez terminado y añadir si fuera necesario)
Preparación
Cocer con agua y sal los langostinos y las gambas (pueden comprarse congelados ya cocidos). Reservar y dejar enfriar.
Cortar las tapas superiores de las piñas y vaciarlas con cuidado.
Picar diminutamente la pulpa de la piña y reservar en un bol.
Lavar y picar en juliana la lechuga y añadirla al bol; agregar el surimi troceado; añadir al bol
Pelar las gambas y los langostinos. Reservar cuatro de cada uno de ellos enteros y trocear el resto; añadirlos al bol.
Estrujar las cabezas de los langostinos y gambas sobre la mezcla para que suelten su jugo sobre ésta.
En un bol aparte mezclamos la mayonesa con el kétchup, el brandy y una cucharada de haber cocido el marisco (sustituiremos esta última por una cucharada de leche en el caso de haber utilizado marisco congelado ya cocido). Una vez esté bien mezclado lo añadimos al bol de los demás ingredientes y revolvemos muy bien todo.
Rellenar las piñas vaciadas y decorar con las gambas y langostinos que habíamos reservado. FIN.
TRUCO: Se puede sustituir el marisco y el surimi por pollo asado y jamón de York, ambos cortados en trocitos. ¡¡¡ Queda riquísimo !!!
Esta receta me la dio mi amiga Berta; es muy fácil, original, rápida, gusta a todo el mundo y no sale cara. En fin todo ventajas.
Os la recomiendo para cuando tengáis invitados. Las Ventrescas de Bonito no son grandes, por lo que hay que calcular una Ventresca para cada tres personas.
Ingredientes
3 ó 4 patatas
Aceite para untar la bandeja
Sal
Ventresca
Preparación
La ventresca hay que sacarla de la nevera y salarla dos o tres horas antes de que la vayamos a cocinar.
Se pelan las patatas , se cortan en rodajas gorditas (un poco más de un cm) se cuecen y se reservan.
Encendemos el horno y lo precalentarmos hasta 180º; mientras untamos una fuente de horno con un poco de aceite y ponemos las patatas cocidas. Encima de las patatas se pone la ventresca con la piel hacia arriba y se mete en el horno 20/25 minutos dependiendo del tamaño. La dejamos reposar 10 minutos antes de servir.
Para alegrar vuestras vacaciones de verano os propongo un Daikiri de Mango que hacemos en clase, (es una receta de José María Baselga), y está exquisito.
Ingredientes para 4-6 personas:
1 Mango grande bien maduro o 2 medianos.
100 cl de zumo de lima
100 g. de azúcar (o un poco más si nos gusta más dulce)
250 g. de Vodka
Rayadura de lima
Unas gotitas de Angostura
150 cl de Soda o Agua con gas
Cubitos de hielo
Hojitas de Menta
Preparación:
Pelamos el mango y ponemos en un vaso triturador toda la pulpa
Añadimos el zumo de lima y el azúcar
Trituramos muy bien, tiene que quedar muy fino
Colamos por un colador o tamiz, lo vertemos en una bonita jarra donde lo vayamos a servir.
En esta misma jarra ponemos: Abundante hielo, el Vodka, la soda o agua con gas y las gotitas de Angostura. Revolvemos bien con una cuchara de madera, dejamos enfriar unos minutos y servimos en copa (sin hielo) y adornamos con unas hojitas de menta y rayadura de lima.